martes, 2 de noviembre de 2010

Las visiones de la ciencia...

Con el surgimiento del capitalismo en el siglo XVI  la visión moderna de la ciencia, se pregunta por el como se hace, como se compone la cosa. es decir, por la causa eficiente y la material.
Weber, una de las característica mas peculiares del capitalismo radica en la disposición o inclinación del capitalismo al ahorro o acumulación de riqueza.
Los capitalistas habrán se seguir dedicando al trabajo productivo el mismo tiempo y esfuerzo que le dedicaban previamente, esto llevo a todo el sector social a vivir en función de la acumulación de riqueza proveniente del esfuerzo aplicado a la producción y distribución de mercadería.
En el campo político, esto llevo a la burguesía a efectuar una alianza con monarquía, en busca de mayor seguridad y previsibilidad . En el campo del conocimiento se efectuó como ciencia nueva, la que le hubo de permitir saber para prever para poder.Este acuerdo entre capitalismo y ciencia moderna lleva a pensar que debe existir una intima relación entre la concepción de ciencia y las características de cada proceso económico.
En la segunda mitad de este siglo, la etapa del capitalismo de consumo, surge la necesidad de segmentar adecuadamente el mercado para no errar en el tipo de producto a elaborar, ni en el mensaje publicitario a emitir para cautivar al segmento elegido.
Nuevas tendencias de la mano de Tomas Kuhn, revolución científica, según esta tesis, la comunidad científica elabora una constelación de creencias, valores, técnicas, etc, dentro de la cual las soluciones

No hay comentarios:

Publicar un comentario