martes, 2 de noviembre de 2010

El Desafío del Siglo XXI

Para entender el fenómeno de la tecnología partimos de dos conceptos de  T.E. En 1984 la UNESCO formulaba los siguientes términos: originalmente a sido concebida como el uso para fines educativos  de los medios, nacido de la revolución de las comunicaciones, como los medios audiovisuales, televisión, ordenadores y otros tipos de “Hardware” y “Software”.
Como el modo sistemático de concebir, aplicar y evaluar el conjunto del proceso de enseñanza-aprendizaje, teniendo en cuenta  a la vez los recursos técnicos y humanos y las interacciones entre ellos como forma de obtener una educación más efectiva.
Naradowsky plantea la necesidad de reconocer dos polos:
1-     Infancia hipe realizada, de la necesidad virtual.
2-     Infancia desrrealizada, de los marginales, escuela, pauperizada y padres.

En la primera, hace referencia a la comprensión de los medios tecnológicos, donde la realidad que viven en su infancia es diferente a la clásica concepción de la pedagógica, ya que aprender a leer y a escribir en edades tempraneas a través de esta, el autor menciona que tienen la capacidad de autorregulación frente al conocimiento y responden a dispositivos no necesesariamente manejadas por adultos.
El segundo es una infancia excluida del acceso a Internet por carecer de recursos económicos y el espacio de aprendizaje necesario para acceder a estos nuevos dispositivos, los cuales nacen en condiciones de pobreza, lo cuál se transforma en una infancia violenta y marginada.







Mura, Raul. Las nuevas Tics y su relaciôn con la educación y el desarrollo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario