martes, 2 de noviembre de 2010

El desarrollo cognitivo de las personas con NEE..

Las dificultades que niños y adultos encuentran, para vivir en una vida mínimamente autónoma, en un mundo que no puede ver, oír o tocar son bien sabidas. En este sentido el lenguaje y la comunicación son dos factores claves para el desarrollo de las capacidades cognitivas de orden superior.
De este modo, a pesar de que el niño sordo, si no presenta ningún otro problema asociado tiene un potencial de desarrollo semejante al de los oyentes. Las mayores dificultades de estos niños en el desarrollo cognitivo se sitúa en la autorregulación y la planificación de la conducta mediada   por el lenguaje y en la capacidad para recibir y comunicar información. Del mismo modo, es importante saber que esta limitación tiene una influencia determinante en la construcción emocional de cada persona . En relación a las personas con NEE derivadas del déficit motor, las diferencias en la evolución  de los aspectos cognitivos son una consecuencia del déficit motor que altera las posibles experiencias del niño, en relación al mundo físico, social y su sentido de auto eficacia y en consecuencia su motivación y disposición para el aprendizaje.
Aparte de los factores de carácter individual, el papel y la actitud de la familia y la escuela ante las necesidades especiales es de vital importancia. En este sentido, las culturas que han desarrollado diferentes herramientas, estrategias e instrumentos para facilitarles su relación con el mundo (sistemas de signos, lenguaje braile, sillas de ruedas electrónicas, ordenadores, siendo las tic el penúltima intento).













Dufka.Ines. Las TIC y los alumnos con NEE...

No hay comentarios:

Publicar un comentario