El nuevo siglo: la sociedad de la información
- La presencia y la hegemonía de las denominadas "nuevas tecnologías" en las transacciones económicas y comerciales, el en ocio y el tiempo libre, en la gestión interna de empresas e instituciones, en las actividades profesionales, ..., comienza a ser un hecho evidente e imparable.
- Nuevas tecnologías de la información y comunicación como sistemas y recursos para la elaboración, almacenamiento y difusión digitalizada de información basados en la utilización de tecnología informática, en consecuencia, están provocando profundos cambios y transformaciones de naturaleza social y cultural, ademas de económicos. muchos pensadores e investigadores denominan a este nuevo contexto social, cultural, político y económico en el que vivimos como sociedad de la información.
- La información se ha convertido en una materia prima de primer orden que se elabora, se transforma y se comercializa como cualquier otro producto manufacturado. La "información" ha impregnado tanto las instituciones y organizaciones sociales como la vida cotidiana de cada individuo de tal modo que en estos momentos dependemos cada vez mas de las maquinas que la transmiten.
- La socialización cultural de los niños o niñas cada vez en mayor medida se produce a través de la utilización de distintas tecnologías de la información que utilizan prácticamente desde que nacen.
- Cada día los jóvenes acceden a mas educación fuera del contexto escolar a través de soportes multimedia de software didáctico, de televisión digital, de redes informáticas, de programas audiovisuales para vídeo, ...
En un mundo donde la comunicación se produce no sólo a través del lenguaje escrito, sino también a través de otros lenguajes como son el audiovisual y a través de soportes físicos que no son impresos, el concepto de alfabetización cambia radicalmente.
Aquellos ciudadanos que no estén calificados para el uso de las NNTT tendrán altas probabilidades de ser marginados culturales en la sociedad del siglo XXI.
Una meta educativa importante para las escuelas debiera ser la formación de los niños y niñas como usuarios cualificados de las nuevas tecnologías y de la cultura que en torno a ellas se produce y difunde. Objetivos:
- Los alumnos dominen el manejo técnico de cada tecnología.
- posean un conjunto de conocimientos y habilidades específicos que les permitan buscar, seleccionar, analizar, comprender y recrear la enorme cantidad de información a la que se accede a través de las nuevas tecnologías.
- desarrollen un cumulo de valores y actitudes hacia la tecnología de modo que no se caiga ni en un posicionamiento tecnofóbico ni en una actitud de aceptación acrítica y sumisa de las mismas
Ya no sirve que el alumno memorice y almacene mucha informacion, en la actualidad, es el desarrollo de procesos formaticos dirigidos a que el alumnado:
- Aprenda a aprender.
- Sepa enfrentarse a la información.
- Se cualifique laboralmente para el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación.
- tome conciencia de las implicaciones económicas, ideológicas, políticas y culturales de la tecnología en nuestra sociedad.
Elaborando alternativas pedagógicas innovadoras que respondan a las exigencias sociales de una sociedad democrática en un contexto dominado por las tecnologías de la información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario