jueves, 28 de octubre de 2010

LA TECNOLOGÍA Y EL MUNDO CONTEMPORÁNEO.

Las nuevas desigualdades en esta sociedad caracterizan como la era de la información revelan la presencia de nuevas cuestiones que hoy nos interesa analizar con el objetivo de entender el sentido de la crisis desde esta perspectiva.
La enorme y creciente brecha entre riqueza y pobreza , acompaña a la hipersegmentacion de las entidades religiosas, étnicas, regionales, sexuales; muestran el antagonismo de la globalizacion con la homogeneidad.
Esta nueva  sociedad impactada por el desarrollo de la tecnología informacional, donde aparece la virtualidad, que significa, sin referente en la realidad, se esta constituyendo en el signo dominante de la nueva sociedad. En ella aparecen contradicciones como ser , por un lado, el acceso a librerías virtuales o la compra de libros por medio virtual, y por otro lado como ser juegos de realidad virtual que generan que tal compromiso que incluso pueden inducir al mas tranquilo jugador a que asesine con el objeto de salvarse.
Desde esta perspectiva, conocer significa, acceso mas que posesión, y por otro lado aprender a acceder a la tecnología se constituye en el desafió del mundo contemporáneo,,,,,

Bereiter, C yScardamalia, M ."Cognition and curriculum" en Jackson ,P. (1992).
Handboock of reserch curriculum. A proyec of the american educational Research Asocciation.
Litwin, Edith (1995) (compiladora).Tecnologia educativa;polita, historias y propuestas. Buenos Ares, Paidos.
Perkins, David, (1995).Escuelas Inteligentes, Barcelona, Gedisa.
Tisman,Shari, Perskins,David, Jay,Ellen(1995).The thinking classroom: learning and teachengin in a culture of teaching. Boston: A llyn and Bacon.

sábado, 9 de octubre de 2010

LA NUEVA ESTRATIFICACION SOCIAL

La estratificacion es un ordenamiento vertical de la población en segmentos conforme a la función que cumplen en la división social del trabajo. Esta división se encuentra condicionada por la estructura de dominación política y legitimada por la ideología hegemonía imperante.
Es un ordenamiento piramidal que permite observar caracteres particulares diferenciales de cada estrato, los que conservan gran homogeneidad interna y segmentos diferenciados.
La movilidad social ascendente o descendente se acentúa al pasar de un sistema a otro, siendo el otro el de castas absolutamente rígido y basado en un principio hierocratico, el estamental, se funda en un principio familiar oligárquico, el sistema de clases sociales, se basa en un principio económico burocrático y el aun incipiente sistema de status o niveles ocupacionales en un principio educacional-tecnocratico.
El modo de estratificacion por las clases ha sido de tipo dominante de los últimos ciento cuarenta años. Weber, el sistema clasista se da cuando un numero de personas poseen un componente causal especifico de oportunidades de vida en común, en la medida en que ese componente esta representado exclusivamente por intereses económicos en la posesión de bienes e ingresos, bajo las condiciones de mercado de productos y de trabajo.
Las nuevas tecnologías conllevan la crisis de los modelos fordistas y tayloristas de producción, sobre los cuales en gran medida se asentaba la estructura de clases propia de un capitalismo industrial de acumulación. Al quedar la producción cada vez mas en manos de la maquina, habrá de definir la ubicación  del individuo en la pirámide social no sera cuanto tiene sino cuanto gasta: la tarjeta de crédito reemplaza la cuenta bancaria.La capacidad de gasto esta directamente relacionada con la ocupación de ese individuo y esa ocupación, se deriva del grado de conocimiento e información que ese individuo posea.
En una sociedad hiper comunicada o hiper informada, el mas apto para tomar la decisión correcta, es aquel que no solo dispone de la información pertinente , sabe ordenarla y procesarla adecuadamente.
Otra de las cuestiones que nos planten estas nuevas tecnologías en relación a la estratificacion social esta dada por la constante reducción de los precios de los artefactos informáticos y tele comunicacionales.Esto va a permitir que la mayoría de la población pueda acceder directamente o indirectamente a la videocasetera, al fax, al teléfono celular, a la computadora personal, a la Tv por el cable, al CD-Rom, a las redes informaticas, ect.

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN: IMPACTOS Y CAMBIOS SOCIALES.

Toda tecnología implica una extensión de alguna parte del cuerpo humano.
Tal como advirtió Marshall Mcluhan hace tres décadas, los progresos tecnológicos habidos en el aula campo de las telecomunicaciones, y de la información, superan en extensión y hondura los cambios originados por las invenciones y descubrimientos mencionados.
estas tecnologías constituyen una prolongación de nuestro sistema nervioso central, de nuestro propio "yo fisiológico".
partiremos del supuesto conforme al cual la relación de las tecnología como lo político, lo económico, lo social, y lo cultural es dialéctica e interdependiente, puede reconocer un cierto modo de subordinación de aquellas a estos ámbitos u ordenes.