miércoles, 22 de septiembre de 2010

Una nueva educacion para un nuevo siglo....



El nuevo siglo: la sociedad de la información 

  • La presencia y la hegemonía de las denominadas "nuevas tecnologías"  en las transacciones económicas y comerciales, el en ocio y el tiempo libre, en la gestión interna de empresas e instituciones, en las actividades profesionales, ..., comienza a ser un hecho evidente e imparable.
  • Nuevas tecnologías de la información y comunicación como sistemas y recursos para la elaboración, almacenamiento y difusión digitalizada de información basados en la utilización de tecnología informática, en consecuencia, están provocando profundos cambios y transformaciones de naturaleza social y cultural, ademas de económicos. muchos pensadores e investigadores denominan a este nuevo contexto social, cultural, político y económico en el que vivimos como sociedad de la información.
  • La información se ha convertido en una materia prima de primer orden que se elabora, se transforma y se comercializa como cualquier otro producto manufacturado. La "información" ha impregnado tanto las instituciones y organizaciones sociales como la vida cotidiana de cada individuo de tal modo que en estos momentos dependemos cada vez mas de las maquinas que la transmiten.
  • La socialización cultural de los niños o niñas cada vez en mayor medida se produce a través de la utilización de distintas tecnologías de la información que utilizan prácticamente desde que nacen.
  • Cada día los jóvenes acceden a mas educación fuera del contexto escolar a través de soportes multimedia de software didáctico, de televisión digital, de redes informáticas, de programas audiovisuales para vídeo, ...


En un mundo donde la comunicación se produce no sólo a través del lenguaje escrito, sino también a través de otros lenguajes como son el audiovisual y a través de soportes físicos que no son impresos, el concepto de  alfabetización cambia radicalmente.
Aquellos ciudadanos que no estén calificados para el uso de las NNTT tendrán altas probabilidades de ser marginados culturales en la sociedad del siglo XXI.

Una meta educativa importante para las escuelas debiera ser la formación de los niños y niñas como usuarios cualificados de las nuevas tecnologías y de la cultura que en torno a ellas se produce y difunde. Objetivos:

  • Los alumnos dominen el manejo técnico de cada tecnología.
  • posean un conjunto de conocimientos y habilidades específicos que les permitan buscar, seleccionar, analizar, comprender y recrear la enorme cantidad de información a la que se accede a través de las nuevas tecnologías.
  • desarrollen un cumulo de valores y actitudes hacia la tecnología de modo que no se caiga ni en un posicionamiento tecnofóbico ni en una actitud de aceptación acrítica y sumisa de las mismas

Ya no sirve que el alumno memorice y almacene mucha informacion, en la actualidad, es el desarrollo de procesos formaticos dirigidos a que el alumnado:

  • Aprenda a aprender.
  • Sepa enfrentarse a la información.
  • Se cualifique laboralmente para el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación.
  • tome conciencia de las implicaciones económicas, ideológicas, políticas y culturales de la tecnología en nuestra sociedad.

Elaborando alternativas pedagógicas innovadoras que respondan a las exigencias sociales de una sociedad democrática en un contexto dominado por las tecnologías de la información.

sábado, 18 de septiembre de 2010

UN PENSADOR INQUIETANTE.. MARSHALL MCLUCHAN

El punto de partida de este autor se basa en una concepción del desarrollo tecnológico del desarrollo como "medio" que preocupa una extensión de la corporalidad, establece una real prolongación de los sentidos. Desde las invenciones de la rueda y la escritura hasta el advenimiento de la electricidad y la televisión, los seres humanos han creado unos modos de sentir la realidad que han ido siempre aparejados con aquellas invenciones.
Antes de la invención de la escritura, por ejemplo, la civilización, sostiene  Mcluchan, era predominantemente auditiva, oral e involucra a todos los sentidos en una especie de inmersión en el mundo, una civilización basada en la independencia. Con el advenimiento de la escritura se rompió esta pluralidad. La escritura, fomento paulatinamente la preponderancia de un único sentido, el visual, creo una nueva manera de "ver la realidad". La mente humana se transformo: el tiempo y el espacio pasaron a concebirse como lineales, el pensamiento abandono su lado mágico para hacerse lógico, discursivo, el argumento predomino sobre la metáfora. El predominio de lo visual.
El sentido visual extendido a partir del analfabetismo fonético, la costumbre analítica de captar un solo aspecto de la vida de las formas.
La invención de la imprenta, significo el inicio de la máxima potenciacion de este modo de sentir lineal; dio comienzo a la era mecánica, conjunto prodigioso de realizaciones culturales que abarca tanto la filosofía cuanto el arte representativo, tanto la cadena de montaje cuanto la ideología que ha generado, tanto las estructuras jerárquicas de las empresas y los partidos políticos cuanto una estética lineal que ha expresado. Es la "galaxia Gutenberg" cuyo protagonista ha sido " el hombre tipográfico".
El hombre tipográfico, el hombre especializado, que registra su experiencia vital a partir del predominio del sentido visual. A través, de una función, la lectura y mediante un objeto, el libro.
Los cambios en la forma de ver el mundo que se derivan de un medio no atañen al contenido de experiencia que es capaz de transmitir este medio, si no el medio en si, "el medio es el mensaje".
La actual epoca electronica constituye el fin de la era mecanica, característico de esta era electrónica, es el predominio de la información y de los medios fríos.
Mcluhan asegura que , "si la electricidad es la fuente de enérgica y de sincrinizacion, todos los aspectos de la producción, del consumo y de la organización se tornan accidentes respecto de la comunicación".
Distinción entre medios fríos y medios calientes.
medios calientes: es aquel que extiende en un solo sentido.Se distingue por su definición alta, quiere decir que produce mensajes lineales y claros, datos e informaciones preciosos. Pertenecen la escritura, la imprenta, el arte representativo, los medios característicos de la galaxia de Gutenberg.
medios fríos: es el que se extiende todos los sentidos, su definición es baja; que dan mas como proceso acabado, y de forma simultanea y plural antes que lineal. Es la televisión que produce un espíritu antitético al del analfabetismo.
En el ultimo tramo de las teorizaciones aparece la idea de una interdependencia creada por la técnica eléctrica, en tanto que extensión del sistema nervioso central del hombre.
Los medios fríos, la televisión, están creando las condiciones para una suerte de retribalizacion, para la reconstrucción de un medio global semejante al de la aldea primitiva.

SOCIEDAD TECNOTRONICA..

La mano de obra industrial se traslada a los servicios y la automatización y la Cibernetica reemplazan a los individuos que manejan las maquinas..

Los grandes problemas son "la obsolencia de las especialidades, la seguridad, las vacaciones, el ocio y la participación en las ganancias".A ello hay que agregarles " millones de trabajadores manuales de la clase baja, relativamente  seguros pero potencialmente desorientados"..

La educación ya es universal, tiene mas importancia en la selección cualitativa  y el problema esencial consistente en descubrir las técnicas mas eficaces para explorar racionalmente el talento social. Ademas, es casi permanente y audiovisual...

El liderazgo político, que a su vez esta cada vez mas copado por individuos que poseen aptitudes especiales y talento intelectual, enfrenta al predominio plutocratico.El conocimiento se convierte en instrumento de poder y la la movilización eficaz del talento en un medio importante para conquistar el poder...

La universidad se convierte en un centro intelectual muy comprometido, en la fuente de constantes planificaciones políticas e innovaciones sociales...

Privilegio de las comunicaciones audiovisuales. Prioridad de la lógica matemática y del racionamiento sistemático...

La alineación política se convierte en un problema. Lucha por la igualdad sexual de las mujeres..
La tendencia parece orientarse hacia la aglutinación del apoyo individual de millones de ciudadanos  desorganizados que caen fácilmente bajo la influencia de personalidades carismáticas y atractivas, personalidades que explotan eficazmente las ultimas técnicas de comunicación para manejar emociones y controlar la razón...

Despersonalizacion del poder económico. aumento de la fusión con el político. Crece la sensación de la impotencia individual...

El "imperio moral" se desplaza hacia la aplicación de la ciencia a fines humanos y la calidad de vida...


viernes, 17 de septiembre de 2010

Sociedad Industrial.

La forma de la producción se desplaza de la agricultura a la industria y la maquina reemplazada al empleo del musculo humano y animal....

Los grandes problemas eran la ocupación y la desocupación, la urbanización y asegurar un bienestar mínimo a los asalariados..

Un objetivo era el acceso a la educación para desterrar el analfabetismo y luego impartir preparación técnica, fundada generalmente sobre el razonamiento escrito, ilativo...

El liderazgo social pasa de la tradición aristocráticos rural a la élite urbana. Su base es la fortuna recién adquirida y la competencia encarnizada suministra un desahogo y un estimulo para su energía...
La universidad es la torre de marfil distanciada del entorno..

Proloferacion de las ideologías como forma de respuestas totales a los problemas sociales. Pensamiento conceptual estático, interrelacionados, afín con las ideologías...

El problema de la participación política es lo esencial, lucha por la igualdad política de los sexos...
Los sindicatos y los partidos políticos organizan a las masas que acaban de adquirir derechos civiles y las unifican en torno a programas relativamente simples y mas o menos ideológicos...

Personalización del poder económico...

Acumulación de bienes y riqueza personal como forma de realización social....




Cuatro Matemáticos...

Sus obras se han convertido en  los sólidos pilares de una nueva y trascendente estructura del pensamiento científico, con connotaciones tecnológicas de avances revolucionarios.
Cuatro decisivos hombres de ciencia, todos ellos matemáticos..

Norbert Wiener. (1894-1964).
Produjo una obra capital, " Cibernetica o el control y la comunicación en el animal y en la maquina. Desde entonces esta obra constituye la clave filosófica y científica de la Cibernetica.

Alan Lathison Turning (1912/54).
Fue uno de los pioneros en en desarrollo de computadores digitales. Turing tuvo probar concluyente mente, en 1936, la existencia de limites para lo que puede hacer cualquier posible computadora. Sus trabajos son considerados uno de los mas profundos logros intelectuales del siglo XX y sentaron las bases de una fundamental disciplina denominada Teoría de la Complejidad Computacional. En virtud de ello desarrollo un modelo lógico , denominado maquina de Turing considerado indispensable en el estudio teórico de la capacidad ultima de la computadora digital para resolver problemas.

Claude Elwood Shannon.
Se especializo en teoría de la comunicación; en 1948 y 1949, produjo dos sobresalientes contribuciones a la teoría matemática de la comunicación. En esos trabajos se definen y precisan conceptos fundamentales como cantidad de información, capacidad de canal de transmisión, entropia y codificación. A partir de la teoría de Shannon, dio origen a una verdadera avalancha de investigaciones en matemática pura, ingeniería de comunicaciones, biología y lingüística.

John Von Neumann ( 1903-1957)
Sus investigaciones y sus publicaciones con contribuciones originales cubren el campo de la física, la matemática pura y la matemática aplicada Fue asesor del gobierno de EE.UU, en el área de la energía atómica y en el proyecto federal para el desarrollo de computadoras. En colaboración con Burks y Goildstine desarrollo en forma clara y rigurosa los conceptos fundamentales sobre la estructura lógica de las computadoras.
Durante veinte años las computadoras se constituyen siguiendo esos lineamientos.Son llamadas computadoras de Von Neumann, hoy acompañadas por nuevas computadoras denominadas no convencionales.

Caza de aviones y mariposas..

La invención y el perfeccionamiento de nuevas maquinas motrices y de maquinarias de producción industrial con velocidades y complejidad crecientes fue llevando al primer plano un problema fundamental de la técnica: la regulación y el control del funcionamiento de las maquinas, instalaciones y dispositivos mecánicos y electrónicos.
Son incontrolables los problemas técnicos conceptual mente análogos a los precitados, aunque en diversos en detalles concretos. Por tal, como sucedió muchas veces en la historia, algunos de esos problemas se tornaron críticos con motivos de exigencias bélicas.
En síntesis, la regulación y el control, es decir, el gobierno de los sistemas físicos, y también las biológicos y los sociales, es el problema esencial de su funcionamiento.

Los cuatro pilares de la cibernética y la información...

Todos los grandes avances tecnológicos han sido seguidos o precedidos por notables, o a veces geniales, síntesis teóricas.
Es evidente que el hombre necesita dar basa miento racional a sus realizaciones y que , a su vez, esas elaboraciones teóricas se erigen en el fundamento de nuevos avances tecnológicos;implican usualmente una abstracción y desarrollo matemáticos. Sus signos distintivos son: la generalidad sin rigor y sin precicion no pasa de una simple superficialidad.
Por otra parte, los avances experimentales y teóricos en el campo de la electricidad dieron un formidable impulso a la solución del problema de la generación y trasmisión de la energía, de constituirse en el fundamento de las comunicaciones.Todo ese conjunto de logros trascendentes cierra el ciclo de lo que se demonina la fisica clásica.





Casalla Mario; Hernando, Claudia. La tecnología. Sus impactos en la educación Y en la sociedad contemporánea. Editorail Plus Ultra .1996