viernes, 30 de julio de 2010

Clasificando objetos.

Análisis de los objetos en función de su naturaleza, del uso que les es propio, de como fueron fabricados. Esto permitirá clarificarlos y obtener nuevas claves para conocerlos, a partir de los datos que nos obtengan.

OBJETOS NATURALES:

existen en la naturaleza y no han sufrido la influencia del ser humano.
Ejemplos: rocas, arboles, condiciones meteorológicas.

OBJETOS NATURALES MODIFICADOS:

son los que, perteneciendo a la naturaleza, comportan una modificación dela misma; se rigen por leyes naturales, bajo la influencia transformadora del hombre.
Ejemplos: agricultura mediante abonos industriales, jardines urbanos.

OBJETIVOS ARTÍSTICOS:

son los que, satisfacen necesidades estéticas, y por tanto, actúan sobre nuestra salud psíquica. En ellos, toda la información se percibe simultáneamente en contraposición con la expresión oral o escrita, que es secuencial.
Ejemplos: esculturas, pinturas.

OBJETOS DE USO:
su finalidad apunta a cubrir necesidades primarias y secundarias; eliminan las tensiones que esas necesidades generan lo cual se produce durante el proceso de uso.
Se clasifican en: Productos artesanales: hechos por la mano del hombre, por ejemplo: cesta de mimbre.
Productos industriales: hechos en serie, por ejemplo: un automóvil

Otro criterio para clasificar las tecnologías. 2

TECNOLOGÍA DE LAS COMUNICACIONES: temas vinculados con la comunicación. Abarca cine, emisión y registro de sonido, televisión, telefonía y transmisión satelital.

TECNOLOGÍA DE LOS TRANSPORTES: vinculada a los medios para transportar personas o cargas de un lugar a otro.

TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS: engloba todos aquellos referidos a la producción y transformación de sustancias comestibles para hombres como para animales.

TECNOLOGÍA TEXTIL: sus creaciones involucran a las fibras, los tejidos, y la indumentaria. Se suele considerar dentro de este campo el área del diseño de la indumentaria.

TECNOLOGÍA DEL HABITAD: reúne un variado conjunto de producciones vinculadas significativamente entre si; abarca campos como: tecnología de las construcciones, planeamiento urbano, diseño de muebles respetando la ergonómica.

TECNOLOGÍA MEDICA: anua a los distintos medios que facilitan los procesos de diagnostico y tratamiento de las enfermedades y que se utilizan en el área de la prevención.

TECNOLOGÍA MILITAR: incluye el desarrollo armamentístico, la tecnología de las comunicaciones , la misilitica y cohete ria, la inteligencia militar y la tecnología del desarme.

Otro criterio para clasificar las tecnologías

TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES: conjunto de conocimientos y métodos que se ocupan de investigaciones y desarrollados basados en la naturaleza y y propiedades de los materiales. abarca materiales como la madera, plástico, etc.


BIOTECNOLOGÍA: aborda la utilización de organismos vivos y de las sustancias que estos organismos producen en los procesos industriales.


ENERGÍA: rama del saber tecnológico que aborda loa temas de generación, transformación, transporte y distribución de las distintas formas de energía; competen áreas tan diversas como: energía hidráulica, eólica, termonuclear, mareo motriz, térmica o solar.


ELECTRÓNICA: incorpora conocimientos vinculados con la industria eléctrica y electromecánica y relacionados con la industria electrónica propiamente dicha.

TECNOLOGÍA MECÁNICA E INDUSTRIAL: vinculada a las transformaciones mecánicas de los materiales y a su conformación; incluye la utilización de los mismos.


INFORMÁTICA: se la puede denominar como tecnología de las tecnologías, abarca todo lo relacionado tanto el hardware y al software.

martes, 27 de julio de 2010

La educación tecnológica en el mundo

Los currículos de tecnología, abarcan los aspectos centrales de la tecnología, su relación con el hombre, la sociedad, el medio ambiente, organizando su propuesta metodológica en base a proyectos tecnológicos de diversos grados de complejidad. Los contenidos básicos son trabajados a partir de una metodología asociada al diseño y a la resolución de problemas contextualizados, así como en función de las transformaciones que la tecnología produce en la forma de vivir.
A Partir de la sanción de la Ley Federal de Educación, nuestro país encara la propuesta de fortalecer la estructura completa de la Educación Tecnológica. Así aparece la TECNOLOGÍA como área diferenciada en los Contenidos Básicos Comunes, o organización curricular que es sostenida por la mayor parte de las provincias y jurisdicciones argentinas.


martes, 20 de julio de 2010

Tecnología y poder

una característica importante del conocimiento tecnológico es su valor comercial.
Para el científico, la publicación de sus conocimientos en papers que circulan prácticamente por todo el mundo, es casi su obligación que contrae por su pertenencia al mundo de la ciencia. La carrera del científico depende de los trabajos que publica.
El conocimiento tecnológico, se salvaguarde del conocimiento publico como secreto industrial.
Esta cualidad del conocimiento tecnológico esta relacionada con el valor comercial que encierra el desarrollo de un determinado producto, como el valor estratégico desde el ejercicio del poder que esto implica, tanto en lo político como en lo económico.
El conocimiento tecnológico, sus autores lo mantienen celosamente guardado.
Según Bunge: "La tecnología se convierte en mercancía, un bien de capital"

la tecnología y sus ciclos de innovación

Ciclo de innovación tecnológica, proceso que sigue todo producto tecnológico desde su momento de gestación hasta su descarte.
Este ciclo tecnológico es el que mantiene en permanente actividad y recreación al mundo de la producción de bienes y servicios. En cada tiempo y lugar, ha seguido ritmos distintos y lineas de desarrollo particulares, pero en definitiva, su lógica es muy parecida en todos los contextos.
Un rasgo de este ciclo en nuestra sociedad actual es cada vez mas corto, con un ritmo de cambio vertiginoso, a partir de la estrecha unión entre tecnología, ciencia y nuevas técnicas de producción.

la tecnología y la técnica

Técnica como aquel componente que refleja el saber hacer, a través de la aplicación de procedimientos organizados secuencial mente, de manera tal que permiten el logro de un determinado objetivo con la mayor eficacia posible. La técnica constituye el componente procedimental de la tecnología.
En tecnología, la técnica ocupa un lugar distinto, el del saber hacer concebido y aplicado a la creación, desarrollo y uso de los distintos productos tecnológicos, sistemas y entornos artificiales.
La historia de las técnicas, como saber procedimental de la tecnología, es, entonces, la de la evolución de los artefactos que le fueron dando origen.
La técnica esta muy ligada a los aspectos instrumentales y se desarrolla a partir de la generación de nuevos productos tecnológicos, los que , a su vez conllevan al origen de otras técnicas y de nuevos conocimientos que posibilitara en lo futuro, otra nueva concepción y así, sucesivamente, construyendo el ciclo de desarrollo técnico en el marco de la tecnología.

la tecnología y los artefactos

la tecnología se asocia casi exclusivamente a los aparatos, a maquinas, a herramientas, a los cables o a los robots. la actividad tecnológica da como resultado soluciones que muchas veces son productos concretos y tangibles que para su fabricación requieren el uso de materiales, maquinas, herramientas y otros dispositivos.

jueves, 8 de julio de 2010

TECNOLOGIA

TECNOLOGIA...


"""ES UNA ACTIVIDAD SOCIAL CENTRADA EN UN SABER HACER, QUE MEDIANTE EL USO RACIONAL, ORGANIZADO, PLANIFICADO Y CREATIVO DE LOS RECURSOS MATERIALES Y LA INFORMACIÓN, PROPIOS DE UN GRUPO HUMANO, EN UNA CIERTA ÉPOCA, BRINDA RESPUESTA A LAS NECESIDADES Y A LAS DEMANDAS SOCIALES EN LO QUE RESPECTA A LA PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y USO DE BIENES, PROCESOS Y SERVICIOS""..

(MINISTERIO DE CULTURA, CIENCIA Y EDUCACIÓN DE LA NACIÓN.. CONTENIDOS BÁSICOS COMUNES PARA LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA)

analisis de producto.

ANÁLISIS DE PRODUCTO:
´
ÉS NECESARIO ANALIZAR EL POR QUE Y EL PARA QUE EL HOMBRE HA GENERADO LOS DISTINTOS PRODUCTOS TECNOLÓGICOS. SE ANALIZA EL PROCESO INVERSO A LA PRODUCCIÓN, DESDE EL PRODUCTO A LA NECESIDAD. ESTA METODOLOGÍA DEBE PONER DE MANIFIESTO LA FUNCIÓN TÉCNICO-SOCIAL DE LOS PRODUCTOS TECNOLÓGICOS QUE EL HOMBRE HA DESARROLLADO.

PASOS O TIPOS DE ANÁLISIS DE LOS PRODUCTOS TECNOLÓGICOS:

ANÁLISIS MORFOLÓGICO. ´responde a:¿como es?, ¿que forma tiene?

ANÁLISIS ESTRUCTURAL. ¿cuales son los componentes del producto?¿cuales son sus partes?

ANÁLISIS DE LA FUNCIÓN Y DEL FUNCIONAMIENTO. ¿para que sirve?

ANÁLISIS ESTRUCTURAL-FUNCIONAL. forma, estructura, función de los objetos

ANÁLISIS TECNOLÓGICO. de que esta hecho..

ANÁLISIS ECONÓMICO. precio del producto.

ANÁLISIS COMPARATIVO. comparación con otros,forma, tamaño, función,estructura.

ANÁLISIS RELACIONAL. relaciones de otros objetos que se encuentren asociados a la demanda- necesidad.

RECONSTRUCCIÓN DEL SURGIMIENTO Y LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL PRODUCTO. origen. elaboración, hipótesis de como satisfacía esa necesidad antes de la aparición del producto..